Director: Dario Argento
Guion: Dario Argento, Daria Nicolodi
Elenco: Jessica Harper, Stefania Casini, Flavio Bucci, Miguel
Bosé, Udo Kier
Cinematógrafo: Luciano Tovoli
País: Italia
Año: 1977
Tópicos: Brujería, arthouse, surrealismo
Tema sugerido: Mi soundtrack favorito del terror, la obra maestra de Goblin

Ian Olney dice en su
libro Euro Horror que el euro “favorece tramas ligeramente estructuradas
y subjetividad psicológica intensa, empujando las barreras de lo que era
aceptado en pantalla, tanto en sexo como violencia. Más aún, tiende a la
experimentación atrevida con diseño, color, luces, cámara, edición y sonido. De
hecho, la línea entre el cine artístico y el terror europeo es difícil de
discernir”.

El alumno más insigne
del spaghetti gore es Dario Argento, un
tipo que empezó como crítico de cine y pasó a dirigir, con distinguidos
resultados, sus películas gialli. Una película giallo es una historia de
violencia súper gráfica centrada en un misterio. Denominado “el Hitchcock
italiano”, nos otorgó sendos gialli, L’uccello
Dalle Piume di Cristallo (“El Ave con Plumaje de Cristal”, tremendo título)
y Profondo Rosso, afirmando una
presencia en el panorama mundial. Este es el hombre que se fue a conocer a
George Romero y le dijo “Me encantó tu película. Tienes que hacer una secuela”.
Romero dijo “Bueno, es
que tengo que conseguir la plata…”
“Yo la financio” dijo
Argento. “Ven a Roma a escribir el guión. Yo consigo los productores”.
El resultado fue una película legendaria, que es un cuento para otro día. Pero lo que te quiero
decir con esto es que Argento era un
apasionado del género.

Suzy Banyon es una bailarina novicia, venida a la Tanz Akademie de los bosques
alemanes para perfeccionar su técnica. El momento es inoportuno: Una serie de
asesinatos tiene a los lugareños con los pelos de punta y no toma mucho tiempo
para que Suzy sospeche que su academia de danza está en el ojo del huracán. Mientras
el cerco de muerte se cierra, se hace evidente una maldad inimaginable y
milenaria.


Y fue hecho con
maldad, para manipularnos y transmitirnos ese feeling de cuento de hadas
(fíjate en que toda la arquitectura es demasiado grande, para hacer ver a los
actores más pequeños de lo que son). El
resultado es una película bastante surreal. Te repito, a veces peca de poco
lógica, ¿pero las pesadillas no son así mismo? Donde Polanski nos sembró la
paranoia con la secta de su Rosemary’s
Baby (algún día la discutiremos), Argento
no está tan enfocado en la lógica interna del film, sino en los efectos sobre
el público. “Todo está narrado desde la perspectiva de un niño” dijo en una
ocasión. “Quería que las actrices parecieran cada vez más pequeñas y
adolescentes”.
Pionera en su empleo
de la tecnología (fue el primer film italiano en usar una steadicam) y su
revolucionario soundtrack, Suspiria es un
tratado sobre el caos mágico (y maligno) que yace bajo la superficie banal del
día a día, la película que arranca donde muchas terminan (uno de los
inicios más efectivos del género). La pieza grandiosa del euro-horror.
Excelente!
ResponderEliminar