Director: John Carpenter
Guion: John Carpenter,
Debra Hill
Elenco: Jamie Lee Curtis, Donald Pleasence, Nick Castle, P.J.
Soles
Cinematógrafo: Dean Cundey
País: Estados Unidos
Año: 1978
Tópicos: Slasher, asesinos, sobrenatural
Llamada “la película
independiente más exitosa de todos los tiempos”, el primero de muchos
peliculones que se ha lanzado John Carpenter en su distinguida carrera, cada vez que ves una película sobre un
asesino enmascarado que va cazando a pecaminosos jóvenes estás bailando la
sinfonía que este señor creó, con sombras, música y ambiente.

Le espera una menuda
noche, porque un peligroso maniático se ha escapado del manicomio. Michael Myers, que asesinó a su hermana
siendo apenas niño en otro Halloween, es ahora perseguido por su principal
psicólogo. No cabe duda de que volverá a matar. Y Laurie está en su lista.

Un subgénero que adoro
a pesar de sus fallas, las slasher se caracterizan por:
1-
Un trágico
evento.
2-
Ha
pasado el tiempo y la sociedad busca continuar.
3-
El
afectado por la tragedia se ofende tanto que clama sangre.
4-
Los jóvenes
mueren hasta que queda una sola persona, usualmente chica y virgen, que triunfa.
Famosas por su alta
hemoglobina (mira los efectos en The
Burning, The Prowler y My Bloody
Valentine), la pionera es comedida. Siguiendo los consejos de Hitchcock (el personaje de Donald Pleasance se llama Sam Loomis y Jamie Lee Curtis es hija de Janet Leigh), es muy poco lo que muestra.
La historia al corazón del film es una leyenda urbana: Hay un asesino peligroso
suelto, en este mismo vecindario, que se escapó anoche del manicomio. Se ganó
su fama porque hace muchos años mató a tal y a tal. Eso pasó de verdad. Y quién
sabe, quizá está mirándonos ahora.

Pues la verdad es que
una de las cosas que me encantan de esta película, lo que la hace efectiva para
mí, es la forma en que maneja a Michael Myers (conocido acá como “The Shape”, La Silueta). Ya el psicólogo Loomis nos advierte, en la primera
media hora de película, “Tratarlo era inútil porque detrás de esos ojos sólo
había oscuridad”, pero cuando lo vemos en acción comprendemos una horrorosa
realidad: Michael, que es herido de muerte, vuelve siempre a la vida. El tipo deja de ser “el loco escapado” para
volverse algo mucho más siniestro, una fuerza prácticamente sobrenatural. Uno
de los niños cuidados por Laurie le teme al hombre del saco, un temor infantil,
pero aunque el niño dice “No, you can’t kill the boogieman”, comprobamos que
una cosa es llamar al diablo y otra es verlo venir.


“Was
that the boogieman?” pregunta la histérica
Laurie.
“As
a matter of fact, it was” sentencia el doctor.
Laurie llora, suena el
tema principal, ruedan los créditos.
Bien !!!!
ResponderEliminar