Título
original: Repulsion
Director: Roman Polanski
Guion: Roman Polanski,
Gerard Brach, David Stone
Elenco: Catherine Deneuve,
Ian Hendry, Yvonne Furneaux, John Fraser
Cinematógrafo:
Gilbert Taylor
País: Reino Unido
Año: 1965
Tópicos:
Terror psicológico, locura, expresionismo
Tema sugerido:
El tema de los créditos iniciales te dice todo lo que necesitas saber sobre esta película.
He visto muchas
películas de terror, algunas que asustan, otras asquean, otras perturban. Están
las que te hacen reír, las que no te asustan pero te ponen a pensar, están los
pedazos de basura mal hechos que sin embargo son entretenidos (todo fan del
cine fantástico desarrolla gusto por películas bastante particulares). Y están las que lo reúnen todo, te
aterran, te hacen pensar y se quedan contigo mucho después de que los créditos
finales han terminado. Repulsion, de Roman Polanski, es una de ellas. Una película
que te congela la sangre en las venas –que no es poca cosa, estando en blanco y
negro- y la mejor obra de terror
psicológico que existe.

Un día, su hermana y
el novio deciden cuadrar un viaje al exterior y dejan a Carol sola. Nada de qué
preocuparse, ¿verdad? Pero es que la mente de Carol se está descomponiendo y el
inicio del viaje es también el descenso a la locura.
De entrada, Roman
Polanski is one fucked up dude y, oye, no lo culpo. Cuando era niño, fue
encarcelado junto a su familia por los nazis en un campo de concentración. Casi
todos los suyos fallecieron ahí. El tipo se construyó a sí mismo y emigró a
Inglaterra donde empezó una distinguida carrera cinematográfica (incluyendo
este film, su primera obra anglo-parlante). En el futuro esperaba un fatídico
encuentro con Charles Manson y la famosa demanda por abuso a una menor, pero acá ya podemos ver cómo se filtraron ciertos
traumas de la infancia.


Hay un review que me
gusta del New York Times, “Polanski
usa movimientos lentos de cámara, un soundtrack cuidadosamente compuesto de
ruidos repetitivos distractores (tics del reloj, campanas, corazones latiendo)
y, una vez Carol se barrica en el pequeño y oscuro apartamento, efectos
explícitamente expresionistas (…) para
retratar un episodio esquizofrénico creíble”.
Polanski en lo suyo.
El punto aquí es que
Polanski está fácilmente alineado con
Alfred Hitchcock, George Romero y Fritz Lang, en el entendimiento de que el cine es un medio en que puedes manipular
a la audiencia dándole pequeños bocadillos de información. Es muy difícil
para mí hacer un review sin contarte del film en detalle, pero esta es una de
esas películas que tienes que ver y decirte más podría arruinar tu experiencia.
Como ya sabemos, para el año en que salió Repulsion,
la película a color ya existía, pero haber filmado en blanco y negro (quizá motivado
por el presupuesto) resalta el mood
de la película: soledad, alienación y
degeneración.
Imprescindible para
todo cinéfilo, una de las pocas películas cuyo rating en Rotten Tomatoes (si te importan esas cosas) es de 100%. Este es el estándar al que toda película de
terror debe someterse.
Excelente!!
ResponderEliminar