Título original:
Night of the Living Dead
Director: George Romero
Guion: George Romero,
John Russo
Elenco: Duane Jones,
Judith O’Dea, Karl Hardman, Keith Wayne
Cinematógrafo: George Romero
País: Estados Unidos
Año: 1968
Tópicos: Zombis, apocalipsis, gore
Tema sugerido: El soundtrack es excelente porque, como la película misma, empieza muy clásico y, a la mitad, se vuelve macabro.
Una de mis películas
favoritas (todas las de Sympathy for the Creature, pero esta es especial), la
opera prima del grandioso George Romero. Si
te gustan los zombis y The Walking Dead y
Resident Evil, te cuento que es aquí
donde empezó (la base de The Walking
Dead es la misma, de hecho Robert Kirkman planeaba usar Night of the Living Dead como el título
de su cómic hasta que su editor le sugirió cambiarlo por algo más personal; por
esto es que el cómic es en blanco y negro). Tarantino lo dijo bien: “En lo que
a mí respecta, la ‘A’ del ‘George A. Romero’ significa ‘George A FUCKING GENIUS Romero’”.
Nota, por cierto, a la
ficha técnica; el tipo hace todo.
También es el editor de sus películas.

Una extraña plaga
azota al planeta: La gente está influida por una locura homicida. Siete
extraños se reúnen en una casa en medio de la campiña, para aguantar a las
lentas hordas que se acercan conforme desciende la noche y se extiende la
penumbra. Pronto se confirman las sospechas: las personas son, realmente, los
cadáveres de todos los recién muertos, vueltos a la vida para consumir a sus
víctimas. ¿Qué es peor, las criaturas
que los tienen bajo asedio o la tensión que los va devorando desde adentro?

Pero la genialidad no
acaba ahí: el film apuesta por una experiencia inmersiva. De tanto en tanto,
interrumpe para reportajes de radio y televisión –no muy fieles a la realidad.
“Eso lo hice porque vengo de un trasfondo televisivo” dijo Romero después. “En las noticias, lo importante es dar el
tubazo, ser el primero que reporta un evento, que puede ser muy diferente a lo que está ocurriendo de verdad.
Siempre es ‘Hay un incendio en Manhattan, se han reportado víctimas, seguiremos
informando’. Siempre es alarmista, siempre para mantenerte viendo”.
Cuando fue estrenada,
la crítica la detestó, catalogándola como “una orgía de sadismo”, y fueron
pocas las voces asegurando que “ya va,
esta es una obra maestra, esto va a cambiar todo”. Siempre que discuto esta
película traigo a colación el review de
Roger Ebert, porque es imposible superarlo. Le cedo el escenario:

Yo fui a verla porque
había pasado tiempo desde que vi una de terror. Vagamente
recuerdo a los 50’, ‘Creature from the
Black Lagoon’ o ‘Attack of the Crab
Monsters’. Por lo general eran malazas, pero entretenidas.
Pero eso fue 10 años
atrás. Desde entonces, había mucho debate sobre la violencia en las películas y
me parecía que el momento de ver otra había llegado. La audiencia típica para
estas películas son niños y adolescentes. Usualmente las pasaban en autocines o
cines pequeños de zonas urbanas y, por tradición, es la clase de película más
violenta que hay. ‘Night of the Living
Dead’ parecía una buena elección, fue seleccionada por La Asociación del
Cine Nacional como ‘la película explotativa del mes’.

Hubo ovación cuando
las luces se apagaron. La escena inicial era en un cementerio (aplausos
entusiasmados), donde una pareja de chico y chica van a ponerle flores a una
tumba. De repente, una criatura los ataca y la chica huye a una casa cercana.
El ghoul se veía bastante decaído, con heridas faciales y caminaba como se
supone que deben caminar los muertos vivientes. Más gritos de los chicos. Gritar
era parte de la diversión.
(…)

(Y conforme fue
avanzando la película), el ánimo del
público cambió. Las películas de terror eran divertidas, claro, pero esto era
demasiado. Ya nadie gritaba. El cine
estaba callado. Los muchachos estaban aturdidos. El silencio era casi total. La
película pasó de ser un deleite asustosito para dar un giro a la mitad y
volverse inesperadamente aterradora. Había una niña en la misma hilera de asientos mía, como de 9 años, que
estaba quietecita en su asiento, llorando.
No creo que los más
jóvenes supieran qué les pegó. Estaban acostumbrados a ver películas y muchas
eran de terror, seguro, pero esto era otra cosa. Esto era zombis comiendo gente
y tú podías ver qué comían. Es difícil recordar qué clase de efecto una
película así puede tener en ti cuando tienes 6 o 7 años, pero trata. A esa
edad, se toman a la pantalla en serio y se identifican fieramente con el héroe.
Con un final como este, lo peor ocurre y se acabó.
Sentí terror real en ese vecindario. Vi a jóvenes que no
tenían recursos para protegerse del terror y pánico que sentían”.

Por supuesto que con
el terror vino fascinación y ese es un cuento para otro día.
Y en ese contexto
sale esta película, con una multitud violenta alrededor de una casa donde manda un negro. Hay una escena heavy
para la época, cuando el “adulto responsable”, un hombre blanco, sugiere un
plan de acción. Ben, negro, le dice que el plan es estúpido y que “Tú puedes ser el jefe en el sótano, aquí
el jefe soy yo”. Ya va, ¿un hombre
negro dándole órdenes a un blanco? ¿Y está en la misma habitación que una mujer
blanca y la toca? Súmale a eso el final de la película. Era una gigantesca
alegoría al espíritu de los tiempos, el
mensaje político es imposible de evadir.

Night of the Living Dead creó una mitología moderna.
Un chamo de 14 años la ve hoy y es capaz de echarse a reír,
o incluso dormir. Pero, recuerda, las
películas deben verse en contexto y siempre podrás apreciarlas por la historia.
George Romero demostró no sólo que podías romper barreras, sino que podías hacerlo con inteligencia. De aquí en adelante, las
cosas se hicieron más gráficas en el cine mundial –mucha gente copiando las
tripas y no los sesos y eso, sesos, es lo que sobra en la ouvre de este señor.
En todo sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario