Puedes
leer el review de la primera Pesadilla en
la Calle del Infierno aquí.
Título
original: A Nightmare on Elm Street 2: Freddy’s Revenge
Director: Jack Sholder
Guion: David Chaskin
Elenco: Robert Englund, Mark Patton, Kim Myers
Cinematógrafo: Jacques Haitkin, Christopher Tufty
País: Estados Unidos
Año: 1985
Víctimas del
Asesino: 11
Hoy
en día es muy normal que si una película tiene éxito, Hollywood echa espuma por
la boca y arranca la producción de una secuela, por lo general copia de la primera,
sin nada nuevo qué agregar más allá de plata a los estudios. Pasó con Actividad
Paranormal y Saw, y una franquicia que
ordeñó a la vaca hasta que la leche salió en polvo fue Pesadilla en la Calle del Infierno, el vehículo de nuestro adorado
Freddy Charles Krueger.

Hay
un momento, empezando la película, en que Jesse está soñando y se consigue con
Freddy. Fred le dice que “Me vas a ayudar. Tú pones el cuerpo… y yo el
cerebro”, abriéndose el cráneo y mostrando su contenido a la cámara. Ese momento específico fue el nacimiento de
Freddy Krueger como fenómeno pop.
Si
no estuviste ahí, no había un nombre más
grande en el cine de terror durante los tardíos 80 y tempranos 90 que Freddy Krueger.
Y si viste la primera película, es un personaje muy oscuro, sádico, con una
vena juguetona pero decididamente maligna. El personaje pasó a hacer chistes,
salir en anuncios de pizza, vender juegos de mesa, de nintendo, sus guantes y
máscaras llegaron a las jugueterías… era
un hermoso momento de la cultura pop en que las películas eran hechas para
adultos, pero mercadeadas a niños. Freddy hasta tuvo su propia serie de
televisión tipo Cuentos de la Cripta.
Y
es algo que ocurrió sólo los 80’, tanto con Freddy como con Jason, replicando
lo que pasó décadas antes con los monstruos clásicos del terror: Pasaron de villanos a anti-héroes.

Pero
lo que importa es la historia, ¿y de qué trata esta película? It’s about a bunch of gay stuff.

El
intérprete de Jesse, Mark Patton, es gay y el rol del personaje (el
superviviente y rival del malo) está generalmente reservado para una mujer. ¿Y
qué es lo que derrota al malo? Una buena dosis de amor heterosexual. Júzgalo por ti mismo, won.

¿Vale
la pena que la veas? Hay una escena de carnicería en el último tramo de film
que está bien tripeable, y los efectos están muy cool (pilla la escena en que
Jesse “abre paso” a Freddy). Puedes disfrutarla si eres fan de Freddy, pero esta
entrega será ignorada en el futuro y estos personajes no saldrán más nunca —y
no le llega ni por los talones a su antecesora. Puedes saltarla y ver la que
muchos consideran la verdadera secuela
del clásico de Wes Craven, y con razón, Dream
Warriors, de la que hablaremos en breve…
Excelente review. Esta pelicula me pasó por encima y ya veo por que xD
ResponderEliminarJajaja, es una película interesante, la puedes ver por cultura general. Pero no te pierdes de mucho.
Eliminar