Lo primero es que, si vamos a
hablar de esto, dime que no estás inventando.
No, no. Mis fuentes principales son tres:
* Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexievich;
* Midnight in Chernobyl, de Adam Higginbotham, y;
* El documental The Battle of Chernobyl.
Todos los años sale material sobre el accidente, pero casi nada es nuevo,
con esas tres ya tienes un curso intensivo.
Ok. So: malditos comunistas, ¿eh?
Y eso que la serie está empezando.
¿Qué es lo que pasó?
En los términos más sencillos posibles: el 26 de Abril de 1986, se hizo una
prueba de seguridad sobre el reactor más nuevo de la planta Vladimir I. Lenin (Chernóbil),
el número 4. Era una prueba que tenía mucho tiempo de atraso y que, por errores
de diseño en el reactor y errores humanos, degeneró en dos explosiones,
liberando radiación directo del núcleo del reactor a la atmósfera. Se murió un
pocotón de gente, directa e indirectamente.
¿Pero cuál es la gran cosota, por
qué el accidente tiene esa relevancia?

Chernóbil demostró que el poder “civil” del átomo no es inofensivo, como se
quería creer, y que si lo peor llega a pasar, el resultado es inimaginable.
Pero cuenta bien, pana.
Para hablar de qué pasó esa noche y por qué, tenemos primero que hablar
sobre el reactor en sí, cómo funciona y cómo, de cierta manera, lo que pasó era
inevitable, como Thanos.
Se suponía que los átomos no podían ser destruidos, hasta que las teorías
de Einstein demostraron que, en efecto, puedes separar a un átomo para que
libere una gran cantidad de energía. En un arma nuclear, esa liberación es en
una explosión, de un solo golpe. En un reactor, es el mismo principio, pero
regulado y controlado por la mano humana, para lo que hace falta tres
elementos: un moderador, un enfriador y barras de control. Acá estoy
parafraseando a Higginbotham, él lo explica mucho mejor que yo.
Si tú juntas la cantidad correcta de uranio 235 con neutrones de un
moderador, puedes ir generando una reacción en cadena que va generando energía.
Esa condición se llama “criticality” y, como su nombre indica, vas llevando al
reactor a su punto crítico, en el que lo mantienes.
Eso suena delicado.

Si esto no pasa y los átomos pierden neutrones, la reacción en cadena se
ralentiza y el reactor se apaga. Pero si cada átomo, en cambio, gana más
energía, los átomos vecinos generan a su vez más energía, y llevas el punto crítico más allá de sus límites (una
“supercriticality”) y la vaina, en cuestión de segundos, explota.
Las barras están hechas de “esponjas atómicas”; al insertarlas en el
reactor, vas controlando la cantidad de neutrones. Si las introduces completas,
absorben todos los neutrones y el reactor se apaga, y si los extraes, subes la
reactividad y la cantidad de calor y energía que se genera. Las barras deben
manejarse con lentitud, porque el proceso es muy sensible y si las sacas muy
rápido, el reactor genera todos esos neutrones de coñazo, e induces la
supercriticalidad.
¿Me sigues?
Me imagino que es más complicado
que lo que me estás diciendo.
Claro, estoy simplificando cosas. Pero en principio, es esto.
Ok.
Esto es clave: para generar electricidad, el uranio dentro del reactor debe
calentarse como para convertir al agua del moderador en vapor, pero con
cuidado, porque demasiado vapor no enfría el reactor, lo calienta, y ka-boom. Adivina qué hace el enfriador.
It fucks your mum.
Very funny.
I’m a born comedian, son.
De
aquí es que viene el famoso grafito: el grafito reduce el calor dentro del
reactor.
Pero ya va, ¿el grafito no es moderador también?
Yeah,
y el agua también es un enfriador.
¿Cómo sabes cuándo estás enfriando y cuándo estás
generando más energía?
Exactamente.
¿Y nadie se dio cuenta de esto?

Ve:
Un reactor que funciona con agua forma burbujas en el vapor. Esas burbujitas
son “vacío” y entre más burbujas haya, se modera más los neutrones (porque son agua)
y se baja la reactividad. Es decir que si todo tu moderador y enfriador se
convierte en vapor, ese vapor tiene tantas burbujas que igual absorbe a los
neutrones y ese negative void coefficient
baja tanto la reactividad que apaga al reactor. Es como un auto-sistema de seguridad
que tienen esos reactores.
Pero
los reactores que funcionan con agua y grafito no son así: cuando el reactor se
calienta y el agua se transforma en vapor, el grafito sigue absorbiendo los neutrones. Si las burbujitas no cumplen su
labor, porque el grafito se lo está robando, entonces ese vapor calienta al
reactor y se genera un ciclo destructivo.
La
única forma de controlar esto es con las barras. Es decir, que todo depende de
la mano humana y de que las barras no fallen.
Esto va a parar mal, ¿verdad?
Es precisamente lo que salió mal.
Igual it was a bit
of a stretch y se consideraba súper inverosímil. Cuando te hablo de barras, no te imagines cuatro, o diez. Son un
pocotonón. ¿Sabes esos círculos con lucecitas en la sala de control? Las lucecitas
representan a las barras dentro del reactor, y tooooodas tienen que fallar. Por
esto es que se piensa que un accidente de estas características era imposible.
Broder, pero esto quiere decir que el reactor es
inestable por diseño.
Así
es. Es delicado, tiende a su propia destrucción y necesita vigilancia
constante. En Chernóbil lo sabían, porque en 1982, hubo un accidente feíto del
que nadie se enteró.
No jodas.

Inmediatamente
llamó por teléfono a la sala de control 1. Cuando les dijo que apaguen el
reactor, lo ignoraron. El tipo insistió tantas veces que dejaron de atenderle
el teléfono. Steinberg reunió a su equipo y les dijo que se preparen para una
emergencia… pero no pasó nada.
Fue
al día siguiente que les hicieron saber que, efectivamente, hubo un accidente
en el reactor 1. Así, más nada. Toda la administración de la planta insistió en
que no escapó radioactividad a la atmósfera y la KGB entró en acción para
“controlar los rumores y el pánico en la población”. Nótese, Steinberg lo vio,
es como que tú veas un choque de tránsito desde tu oficina, le digas a tu jefe
y te porfíen que no, lo que viste no es lo que crees que viste.
Pasarían
años para que Nikolai supiera lo que pasó en verdad: al reactor 1 le hicieron
mantenimiento y, cuando lo volvieron a prender, las válvulas de enfriamiento no
se abrieron. Efectivamente, hubo una fisura y gente recibió dosis de radiación
chimbas.
You’re fucking me, ¿o sea que el accidente de 1986 no
fue el primero?
No,
pero nadie lo sabía porque la KGB controlaba todo.
¿Por qué no decir nada? ¿Simple
orgullo?

La era de gloria se acabó en los 70’, con el famoso periodo de
estancamiento del premier de la época, Leonid Brezhnev. En los 80’, con la
llegada de Gorbachev, empieza una época de renovación donde “ahora sí es verdad
que todo va a funcionar bien, esta vez sí”. Pero ya ves…
Hmmkey. Háblame del accidente en
sí.
Esa noche, hubo tres personas clave: Anatoly Dyatlov, que no era el de
mayor rango en la sala de control, pero sí el ingeniero de mayor experiencia y
al que todo el mundo obedecía; Alexander Akimov, el pana que operaba el reactor
directamente durante la prueba, y; Leonid Toptunov, el que operaba el sistema
de seguridad del reactor.
La prueba arranca a la una de la noche…
Waaaaaaait, para la música. ¿Por
qué tan tarde?
Eso era algo que me hacía ruido a mí también, hasta que investigué más al
respecto, y para hablar de eso, tenemos que hablar de la planta en sí.

Luego, si quieres seguir hacia el reactor 4, tienes que cruzar un puente
techado de diez minutos caminando. Para
que tengas una idea de cuán grande es el lugar.
Bueno. La planta funciona con dos equipos, uno diurno y uno nocturno, de forma
que el lugar nunca se queda vacío, pero es muy normal que un equipo que ya
terminó su turno, se quede trabajando, esperando que los superiores se den
cuenta y los asciendan más rápido. Como cualquiera que haya vivido en comunismo
te puede decir, la única forma de avanzar en la administración pública es
siendo zalamero y adulador.
Cuando el equipo nocturno (que era de Akimov, just not really) recibe su
guardia, varios ahí, incluyendo al propio Dyatlov, tenían días sin dormir,
pendientes del reactor. Toptunov y Akimov sí venían de sus casas y se suponía
que la prueba empezaba temprano en la noche, pero esto no fue posible.
¿Por qué—es que no entiendo—, por
qué Dyatlov tenía días sin dormir?
![]() |
Anatoly Dyatlov, en la serie. |
Esa pregunta está buena porque nos permite hablar de una de las personalidades
que no están para nada simuladas en la serie de HBO, y parecen de mentira.
Anatoly Dyatlov demuestra que la realidad supera a la ficción.
El tipo era un self-made man como pocos. Venido de una familia obrera, se
fugó de su casa cuando era muchacho y, con su propio sudor, terminó trabajando
como ensamblador de reactores para submarinos en una planta de la marina
soviética. El motivo de por qué el carajo tiene esa personalidad tan erosiva es
que él, a diferencia del resto del grupo, viene del mundo militar (a pesar de
ser un civil). Lo normal ahí es dar órdenes y que se cumplan. Es por eso,
también, que el tipo es capaz de pensar con frialdad bajo presión.
Anatoly Dyatlov también era medio fenómeno de la naturaleza: durante su
servicio en los muelles, sobrevivió a un accidente que lo baño de una radiación
que, teóricamente, debió matarlo, y sin embargo salió bien (he would also
survive Chernobyl); era un extraño caso en el que alguien parece genéticamente
resistente a la radiación, aunque uno de sus hijos moriría después de leucemia,
y ese incidente lo convirtió en tipo taciturno. Si bien era afable en contexto
social, era reservado y hacía el camino desde la estación de autobús a la
planta, a pie. Decía que lo ayudaba a meditar y a “espantar a los fantasmas”.
No me dijiste por qué tenía dos
días sin dormir.
¿Qué más va a hacer, irse a la casa a ver televisión? Este es un tipo sin
amigos y de disciplina militar. Estaba trabajando, como el robot soviético que
la nomenklatura espera que seas.
Huh. ¿Por qué se tardó tanto la
prueba?
Tú lo estás viendo como que se tardó horas: la prueba realmente tenía años de
retraso.

Por
esto, el reactor contaba con un mecanismo en el que seguía funcionando por
minutos si se cortaba la electricidad, partiendo de su propia energía. Este
sistema existía en teoría, porque nunca se probó.
WTF?
Se
había intentado el experimento varias veces, pero nunca se completó. Fue
Dyatlov el que decidió que, come hell or high water, esto hay que hacerlo hoy.
Se hace de noche justamente porque tienes que apagar el reactor, y eso es menos
corriente para la Unión. ¿Pero a qué hora se va a dormir una de las principales
capitales de Europa oriental, Kiev?

El
reactor cuenta con otro sistema de seguridad, computarizado, que le impide
bajar la corriente más allá de cierto punto, manteniéndose como en piloto
automático. Cuando empieza la prueba de seguridad, Toptunov se saltó indicarle
a la computadora ese punto neutro y el sistema no se activó. Estaban volando,
sin darse cuenta, sin paracaídas.
Oh, fuck.
Los
ingenieros en la sala de control se quedaron estupefactos al ver que la
corriente del generador bajó de 400 megawatts, a 300, a 200, y luego a 100. Las alarmas sonaron de
inmediato.
Akimov
gritaba que la corriente tenía que subir y, a las 12.28 de la noche, el medidor
de corriente estaba en 30 megawatts. Toptunov permaneció paralizado de miedo y
presión durante cuatro minutos, sin saber (pero sospechando) que dentro del
reactor se estaba generando xenón 135, un gas que altera todos los valores
iniciales.

![]() |
Las turbinas de agua. |
Tardaron
seis minutos para que el aterrado Toptunov accediera y buscara cuáles barras
remover. Yuri Tregub, jefe de la guardia diurna que se quedó a participar en el
experimento, intervino, notando que el chamo estaba nervioso y sacando barras
casi a lo loco. Entre los dos, subieron el reactor a 200 megawatts, sudando y
en un silencio tenso cortado por los sonidos electrónicos del sistema. Pasaron
20 minutos, seguían sacando barras pero ahora el nivel de corriente no subía
más. El xenón estaba robándose los neutrones. 203 de las 211 barras estaban fuera del reactor.
En
su estación, Boris Stolyarchuk empezó a meterle agua al reactor, como era parte
del experimento, y quince metros cúbicos de agua por segundo entraron al reactor,
para enfriarlo. Lo que pasó fue que el agua funcionó como moderador y la
temperatura lo convirtió todo en vapor saboteado
por el grafito. La temperatura se disparó.
Dyatlov
parecía tranquilo, imperturbable. La prueba, insistió, se hacía hoy. A la 1.22
de la madrugada, le dijo a Akimov “¿Vas a seguir trabajando o no?”
Maldito. Esto es su culpa, entonces.
Parte
de la culpa es indudablemente suya.
![]() |
Khodemchuk, a la izquierda. |
La
simulación de un apagón empezó y Valery Khodemchuk, jefe de las turbinas de
enfriamiento, oyó el rugido poderoso de todas las turbinas funcionando a la
vez, un sonido magnificado por la acústica de su recámara, separada de la sala
de control, y junto al reactor. Era una caverna gigante.
En
la sala de control, todo estaba en tensa calma. Los hombres conversaban entre
ellos en voz baja. Los indicadores decían que todo estaba en orden. Era hora de
apagar el reactor y ver si las turbinas funcionaban.
Lo
que pasó dentro del reactor fue en segundos.
Las
luces de emergencia se encendieron y toda la habitación se bañó en alarmas
gritando lo que nunca querrías oír: “subidón de energía”.
“¡Apaga el reactor!” grito Akimov.

Cuentan
que quienes estaban en otras partes de la planta podían ver a los muebles
tambalearse como si hubiese un terremoto.


Y
ahí es donde empieza la serie.
Pana… ¿y luego?
Dentro
de unos días seguiremos hablando de esto, que hay mucha tela qué cortar y mira
todo lo que me extendí antes de que
empiece el primer capítulo de la serie. Voy a tratar de ponerme al día para
el capítulo 3, así que pendientes por acá.
¡Excelente!
ResponderEliminar