viernes, 25 de abril de 2025

WORST POST EVER


I

Considere usted la siguiente carta del lector a Starlog Magazine, número 125, Diciembre de 1987:


 

Aliens fue muy deprimente por la forma en que mostraba a la humanidad degenerándose en vez de expandiendo sus horizontes como especie.

 

En vez de enviar a hombres inteligentes al espacio con la inteligencia y moral para lidiar con un hermoso y optimista primer contacto con vida alienígena, enviamos a unos marines cabeza e’ tronco a que se caigan a tiros con monstruos babosos.

 

En primer lugar, los militares no tienen nada qué ir a buscar en el espacio. Merecemos darle al botón y explotar a nuestro planeta si es que alcanzamos ese nivel de estupidez. Nunca evolucionaremos al nivel de los Organians (Star Trek) a este paso. Si hay alguna vida inteligente en el espacio mirándonos en secreto y pillan esta película, no harán contacto con nosotros por otros mil años hasta que maduremos de la edad de piedra.

 

En ese mismo número, página 34, el propio James Cameron tiene un artículo donde se dedica a responder críticas y cuestionamientos a su espectacular peli del año anterior. “Como escritor y director de Aliens,” abre el texto, “prefiero el tipo de crítica concreta que hace Lisa Snyder en su carta a Starlog #116, donde dice ‘¡¡¡Aliens es perfecta!!!’ Sin embargo, había otras once cartas en esa edición quejándose de problemas de lógica, precisión y ejecución estética, así que tomaré esta oportunidad para replicar en masa”.

 

II

Vámonos a ese Starlog #116, Marzo de 1987.

 

Peter Briggs de Kentish Town, Londres, escribe:

 

Estoy muy decepcionado con Aliens. El set de exteriores de Acheron se ve muy pirata; los efectos se ven baratos. En mi opinión la peli no es tanto esa híper montaña rusa, sino un baile disco mal planeado.

 

Tiene sus buenos momentos. La fotografía de modelos a escala es genial, junto a la tecnología. El power-loader debe ser una de las cosas más fantásticas vistas en toda la ciencia ficción. Hay cosas inteligentes (…) pero por cada punto bueno hay un defecto técnico o narrativo. En Alien, LV-426 era un planeta con anillos, en Aliens ya no tiene anillos. ¿Y por qué los colonos nunca pillaron el SOS de la nave alienígena? Hay toda una sub-trama ausente sobre qué ha hecho La Compañía en los 57 años desde que desapareció la Nostromo y la formación de la colonia en Acheron. ¿Recuerdan que la Orden Especial 937 señala que el envío del Alien a la Tierra era prioritario? Como mínimo, La Compañía hubiese enviado a un equipo especial para investigar qué pasó. La única explicación es que la colonia llegó a la nave abandonada, desactivó el SOS, y creó la colonia a propósito para examinar los efectos de esta arma biológica a gran escala. La compañía bien puede tener ya varios huevos bajo su control en la Tierra.

 

El problema principal es la Reina Alien. Destruye la intención original de la escena eliminada de Alien en que Brett y Dallas se están transformando en huevos para que comience el ciclo otra vez. Según Aliens, ese alien de la Nostromo era incapaz de reproducirse y, una vez eliminado, ya no es amenaza. Incluso si tomas la novelización de Alan Dean Foster como evangelio (el Alien le da nutrientes a los huevos para transformarlos en una reina), quiere decir que los aliens tenían acceso a la cámara con los huevos en la nave abandonada. ¿Confundido? ¡Deberías!

 

III

Abbas Rezvi, de Bruselas, es más directo:

 

La gente dice que Aliens es una película de miedo. No estoy de acuerdo porque la gente sabe qué criatura te espera en la base. Alien daba miedo porque uno no sabía cuán poderoso o inteligente este extraterrestre era.

 

Lo otro que me molesto de Aliens fue la facilidad con la que Ripley se ajustó a su hibernación. En 57 años, las cosas cambian; Las máquinas y la tecnología se desarrollan y pareciera que esa “evolución” no afecta a Ripley para nada.

 

IV

En esto podemos estar todo el día, pero cualquiera que haya leído una Starlog, una Fangoria o una revista de lo que sea, sabe por dónde van los tiros—basta un vistazo a las cartas del lector en Wizard para leer ooootra repetición de las quejas sobre si Rob Liefeld sabe dibujar o no, y si su puesto en el panteón de los grandes creadores es merecido.

 

Discusión que sigue viva hoy en twitter.

 

Mira, ve: Es claro que esas cartas no son propias de un espectador común y corriente. Quien va al cine y queda insatisfecho dice lo que enunció el pelmazo sentado atrás de mí en Nosferatu, “¡Nojoda, perdimos esos riales!”

 

No, estas son cartas de geeks, de gente que está no sólo en contexto de lo que es la vanguardia, sino que además conocen detalles súper específicos de una película estrenada diez años antes. Somos la misma gente que en una conversación casual te suelta un “Mira, güevón: Tu personajito level 14 igualito se va a morir en la Tomb of Horrors porque por lo menos la mitad de las trampas en ese dungeon son vainas al azar, tendrías que memorizarte el dungeon completo para saber por dónde meterte y sacar buenos números en las tiradas, todo eso para que igual Acererak te mate al final. ¡Pareciera que tú nunca has jugado Dungeons & Dragons, hermanazo!”

 

Un geek es capaz de agarrar el funcionamiento exacto del Millenium Falcon, que es algo que no sale en ninguna película, y usarlo como argumento de debate por dos horas, para terminar enemistado con su contertulio que claramente está menos informado, exhibe opiniones censurables y tiene que sentirse mal por decir que su favorita de la trilogía es Return of the Jedi.


Preparados para conversar sobre "Alien vs Predator"

 

V

Y hablando de Star Wars quiero pararme un rato, porque tú sabes que yo estoy en un grupo de whatsapp con varios amigos cercanos y somos todos una catajarra de geeks así tipo lo que leíste más arriba—una gente que sabe quién es Dash Rendar está operando en otro estado de consciencia en lo referente a Star Wars.

 

Y bueno, que hace poquito salió algo de la segunda temporada de Andor (que ya estrenó) y se ha prendido en ese chat el debate sempiterno de si Star Wars tiene algo salvable o si es a stupid piece of shit que tiene que morirse ya de una vez. Un bando de la discusión decía que todo lo que Disney ha hecho, bajo la dirección de “la Kennedy”, no ha hecho sino manchar lo que alguna vez fue una ilustre saga, que Star Wars está politizada, que no hay nada que despierte interés. El otro bando dice que una saga que tiene una revista en publicación dedicada solamente a cosas de ese universo y que es vista como una religión por millones de personas tendría que llevar carajazo incesante durante décadas para morir, y quizá ni siquiera así porque mira tú a Star Trek, a veces rozagante y a veces de capa caída, pero nunca derrotada.

 

Con Star Wars, yo llegué a la fiesta tarde. Mi infancia y adolescencia fue bajo el manto de la ciencia ficción ochentera de James Cameron y Paul Verhoeven y no le entré de verdad a la Guerra de las Galaxias sino en la segunda mitad de mis 20, que me dediqué a verlas en el orden en el que se estrenaron y ahí fue que me enganché. Cuando tú ves que se estrena una serie nueva de esta vaina y te preguntas a quién va dirigida, va dirigida a mí. Y mira, si bien es innegable que entre todo lo que ha salido hay cosas indigeribles (The Last Jedi), mediocres (Rise of Skywalker) y misguided (The Acolyte), es también innegable que la mayoría de lo que ha salido es dignísimo, empezando por el propio Andor hasta la serie de Obi Wan, que tendrás tus opiniones sobre cómo se desarrolló, pero mala lo que es mala, tipo Robocop 3, no es.

 

Acuérdate de dónde venimos. Nosotros nos jalamos SeaQuest y Stargate y la serie esta de Mortal Kombat, y te tenía que gustar porque es lo que había, todo muy, pero muy por debajo de estos estándares modernos. Es tan sencillo como que Star Wars ha sacado un vainero de contenido y es inevitable que parte de ello sea desaciertos, lo mismo que con todo lo de Marvel; un lector de cómics en el 2007 habría venido un riñón para ver una serie de películas sobre el Capitán América, que vengan además con serie de televisión y contenido animado (sobre todo en el 2007, que estaba candente el tema de Civil War); en el 2025, hermano, uno lo que está es saturado. No es que lo que están sacando es malo o está mal hecho, es que es tanta vaina que cuesta seguirle el ritmo y se mezcla todo como una acuarela fresca a la que le pasas la palma.

 

He evidenciado que esta percepción de que “Todo es una cagada” no es para nada nueva—en todo caso amplificada por el megáfono tetánico, con e, de las redes sociales—, pero si no me crees solamente tienes que leer al propio George Lucas, respondiendo a las críticas sobre Jar Jar: “Esto yo lo he escuchado desde que empezamos, hay un segmento del fandom que no puede aceptar que estas películas tienen un aspecto infantil. Primero era por C3PO, después fueron los ewoks y ahora es esto”.

 

Somos gente que se toma muy a pecho el objeto de nuestras pasiones y eso se mezcla con quien es un bicho normal que se mete en redes a opinar y no tiene la menor idea de que esa película de Nosferatu es una versión modernizada (y fabulosamente hecha) de una película alemana de 1922. La queja del geek hace que todo sea lo peor que existe en la creación humana porque “ya no hacen películas como la obra maestra que fue Aliens”, aunque ya en ese momento la gente se quejaba a tal nivel que el director tuvo que salir a defender su obra en un medio impreso.

 

And this is what happens when you have passionate fans of stuff, hay gente que se agarra a carajazos por equipos deportivos. Hay gente que denuncia todavía hoy los esfuerzos de “modernización” que Metallica ha tenido a lo largo de su carrera. Hay gente que dice que el punk se volvió techno cuando Fugazi empezó a hacer ruido musical. Y entrar en foros reddit de videojuegos es pelear todo el día.

 

We’re just a bunch of rabid geeks, pelear por estas cosas es seguir un legado más viejo que nosotros. It's all in good fun hasta que pasaste 30 minutos discutiendo con alguien que no tiene noción de sí mismo, o el que viene con mala fe. Y eso es... 


No hay comentarios:

Publicar un comentario